PAGO A PROVEEDORES DE ENTIDADES LOCALES
En el BOE de 25 de febrero, ha salido publicado el Real Decreto-Ley 4/2012, por el cual se establece un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, es decir el cobro de facturas pendientes de las administraciones locales a las PYMES y Autónomos.
Es una primera medida ya que solo se incluyen las facturas pendientes de pago de las entidades locales y no del resto de administraciones públicas.
¿Cómo va a funcionar esta medida, la cual era muy necesaria?
El Gobierno ha solicitado a todos los Ayuntamientos, que antes del 15 de marzo, les remitan un informe, con todos los pagos que tienen pendientes a proveedores, que sean anteriores al 1 de Enero de 2012.
Antes del 31 de Marzo, estas entidades locales deberán enviar al Gobierno un Plan de Ajuste en el cual indiquen los ingresos suficientes para financiar sus gastos corrientes y la amortización de las operaciones de endeudamiento, incluido este pago a proveedores, la previsión de ingresos corrientes, una adecuada financiación de los servicios públicos, y un calendario de aplicación de las reformas estructurales del Ayuntamiento.
Mecanismo de financiación.
En ese momento el Gobierno creara un plan de financiación el cual establecerá unos criterios para dar prioridad de pago, entre otros los siguientes:
- El descuento ofertado sobre el importe del principal de la obligación de pago.
- Que se trate de una obligación de pago cuya exigibilidad se haya instado ante los Tribunales de Justicia con anterioridad al 1 de enero de 2012.
- La antigüedad de la obligación pendiente de pago.
¿Qué pretende ésta nueva medida del Gobierno?
Que las Pymes y Autónomos, recuperen la liquidez necesaria para poder seguir trabajando al cobrar estas facturas que tienen pendientes de cobro y que en la actualidad sólo en lo que respecta a entidades locales se calcula que es nada más y nada menos de unos 15.000.000.000 € (y no hemos puesto ceros de más).
Para esto las empresas tendrán que renunciar a parte de su factura si quieren cobrar más rápido, así como renunciar a los intereses de las cantidades de IVA que han tenido que soportar de esas facturas.
Esperemos que esta medida sea la primera de un conjunto de medidas para que todas las administraciones públicas liquiden sus deudas con las Pymes y Autónomos, por ejemplo el pago a las Farmacias por parte de las Comunidades Autónomas.
0 comentarios