ANTE LA CRISIS: IDEAS POSITIVAS
Me permito publicar este post de nuestro amigo Arturo, de linkedin, en el blog, con el fin de que nos ayudemos entre todos con ideas nuevas o simplemente, como él dice, refrescándonos la memoria en estos tiempos tan difíciles:
Lo peor que puede hacer cualquier empresario es quedarse inactivo esperando que el Gobierno o la buena suerte le ayude. Conviene refrescar nuestra memoria a fin de encontrar alguna salida a la crisis económica. Lo fundamental para cualquier empresa es la planificación. La clara definición de objetivos permite decidir qué hacer a corto plazo. Si Usted carece de una visión a largo plazo, pasara el tiempo apagando incendios y al no concentrarse sus costos subirán y cada vez más. Lo segundo es la definición de una estrategia respecto al mercado: conocer su mercado actual y potencial y saber a quién le vende y el porqué. Para ello, ponga por escrito su estrategia y aférrese a aplicarla.
Para ello, es esencial mantener alta la motivación y el interés de su personal, nada más negativo que actuar como un gerente distante. Otra norma de oro es cuidar los clientes internos, externos y sus proveedores. Pero es fundamental conocer el valor económico de cada cliente, es decir su rentabilidad, a través de sus volúmenes de compra, ocasiones y motivos, así como su reacción ante distintas campañas y ofertas. En tiempos difíciles hay que dedicarse más a lo que uno sabe hacer y luchar por ser el mejor siendo siempre procurando ser innovador. Para ello, aplique la tecnología a su empresa buscando la modernidad y simplicidad.
Anímese a variar los sueldos mediante bonificaciones ligadas al rendimiento. Una medida de asignar el sueldo en base a resultados en el futuro es bastante beneficioso. Otra medida es la inversión publicitaria online para crear imagen y evaluar los resultados. La prioridad de cualquier empresa es servir mejor al cliente a través de la mejora continua, pero vigile a la competencia y compárese haciendo una auto-evaluación fría y determinando en qué debería mejorar.
Procure no desprenderse de sus colaboradores directos ya que cuando la economía empiece a recuperarse necesitará de ellos y si los ha retenido se ahorrará los gastos de selección, capacitación y adecuación al puesto de trabajo. De un paso adelante y conquiste a sus clientes aplicando la antigua mezcla de cortesía, servicio y productos de calidad, tenga presente que hoy en día los clientes son el activo más valioso de cualquier empresa, no sólo por sus compras sino además por los comentarios que hacen otros compradores potenciales. Un cliente bien tratado se convierte en el mejor vendedor. Y por último sea optimista, tenga fe y trabaje mucho, la economía tiene ciclos, pero Usted no espere a que la mejoría llegue sola, trabaje y lucha por alcanzarla.
0 comentarios